RedME cerró su primer año de actividad con un brindis y panel con socias
En Magnolio Sala, con una concurrencia a tope, la Red de Mujeres Ejecutivas del Uruguay celebró su primer año de actividad y para ello realizó un brindis en el que cuatro de sus socias compartieron aspectos destacables de su trayectoria profesional
“Estamos cerrando un gran año, un año en el que RedME ha establecido sus cimientos para accionar en el sentido del objetivo para el que ha sido creada: trabajar por la equidad de género en los cargos de decisión en empresas públicas y privadas del Uruguay”, manifestó Ana Gatti, presidenta de la Institución con motivo del Brindis de fin de año de la Asociación Civil.
La Red de Mujeres Ejecutivas del Uruguay, RedME, se lanzó en junio de este año y a la fecha cuenta con más de 250 socias, empresas promotoras de primer nivel como lo son Banque Heritage, RedPagos, CPA Ferrere y Wasabi y ha realizado distintos encuentros con participación de socias.
Para celebrar este primer año de actividad, RedME organizó un brindis y panel con socias, del que participaron destacadas mujeres quienes comentaron sus trayectorias profesionales.
En esta oportunidad y así, se ha reunido a Ximena Sommer (Fundadora de Anima); Carina Novarese (Periodista); Julia Lamaison (Gerente de Executive Search de Advice) y Lía Cambre (Fundadora de Wasabi) -todas socias de RedME y destacadas profesionales del medio uruguayo-.
“Tenemos que apoyarnos de la forma más integral posible, eso es la sororidad”, dijo Carina Novarese sobre el tema. “Las mujeres tenemos que ser conscientes de las decisiones que tomamos y el papel importante que jugamos a la hora de apoyar a otras mujeres”, “Mientras llegamos a la paridad hay que aplicar mucho la sororidad” remarcó. “Si logramos apoyar a los talentos, en ellos tienen que haber mujeres, porque hoy en día en Uruguay el 65% de los egresados universitarios son mujeres. ¿Entonces, por qué no tenemos porcentajes similares en los puestos de responsabilidad?” Sobre su área profesional comentó que: “El periodismo está cambiando, trabajan muchas más mujeres que hombres, pero seguimos sin acceder a los puestos de liderazgo. Si alguien no se decide a jugársela, no hay cambios.” concluyó la periodista.
Cuando le consultaron qué recomendaría a su “yo más joven” Ximena Sommer propuso “aceptar el camino recorrido y buscar, aunque cueste, descubrirse y trabajar”. Reconoce que “parte de la razón por la que me uní a RedME fue por sentir que quería empezar a acercarme a otras mujeres y a mirarme desde ese lugar.” Frente a la falta de equidad de género, comentó que desde Ánima “nos encontramos con desafíos que requieren diferentes movimientos” y que reflexionan y acompañan, a los adolescentes con quienes trabajan, en ese proceso.
Entre las actividades anunciadas para el próximo año, se encuentran los Círculos de Socias que están abiertos para su inscripción hasta el 31 de diciembre de este año. “Los Círculos RedME son espacios de intercambio, consulta, referencia y contención donde las mujeres podrán compartir sus experiencias e impulsar su desarrollo profesional y posicionamiento como líderes”, comentó Andrea Medina, Directiva de la Institución. “Constituyen una práctica de aprendizaje y crecimiento que se nutre de la experiencia, la sabiduría, el compromiso y el valor de cada una de las mujeres que lo conforman. Los Círculos #RedME se suman a las actividades anunciadas en el evento presencial de octubre pasado: #Encuentros RedME y Mesas Temáticas cuyo foco es el networking, el autoconocimiento y la formación.
Julia Lamaison reflexionó sobre la inequidad de género que: “hay que romper con el estereotipo, uno contrata materia gris, la persona más capacitada para ese puesto, no importa quién es, si está acá o si hay que traerla de Toronto”. Frente a los múltiples roles que cumplimos las mujeres dijo: “hacerlo bien y no a medias, es desafiante. Y no hay nada mejor que sentir el apoyo de una buena tribu de mujeres que te abrazan fuerte y te empujan a pararte desde el amor y no desde el miedo.” En cifras nos contó que el “75% de las decisiones de consumo las hacemos las mujeres, un dato para tomar la equidad con responsabilidad” y citando a ONU Mujeres agregó que “la equidad es un buen negocio.” Propuso abrir la caja de pandora: “en temas de equidad hay un problema, hay que asumir la responsabilidad y salir adelante”.
Cuando le consultaron qué recomendaría a su “yo más joven Lía Cambre dijo: “Me recomendaría aceptar mis errores, ya que todos esos errores te hacen llegar a donde llegás”. Como ejemplo de una acción concreta de cambio, nos comentó que modificaron las pruebas de admisión de Wasabi, eliminando los nombres para que no haya sesgos de género, edad, etc. En sus propias palabras: “A veces con el ejemplo, se hacen cosas mucho más fuertes que embanderándose.”
Surgida de la iniciativa de un grupo de mujeres ejecutivas, RedME se ha constituido en la única red de mujeres ejecutivas del país. RedME tiene por objetivo trabajar para que más mujeres puedan ocupar lugares de decisión en las organizaciones tanto públicas como privadas del Uruguay. Para ello, se plantea el abordaje de 3 dimensiones: las SOCIAS, a través de formación, apoyo y visibilización, las ORGANIZACIONES, a través de la promoción de buenas prácticas de equidad de género en las empresas y la SOCIEDAD a través de la información y advocacy en distintos ámbitos de política pública.






















